7 años de gobierno.... Y VAMOS POR MAS!

Herramienta del desarrollo en La Matanza el IMDES

El IMDES es una organismo descentralizado del Municipio de La Matanza creado para facilitar el desarrollo económico local fortaleciendo a sus emprendedores de la economía social, micropymes y pymes con diversas herramientas técnicas y financieras y contribuyendo a la generación de empleo genuino, a fin de reducir el desempleo y la pobreza en el marco de los ejes definidos en el Plan Estratégico La Matanza.

El IMDES es una herramienta de gestión moderna, ágil e integral que propicia:

  • La participación de los actores involucrados en el diseño de sus propias propuestas.
  • La articulación y vinculación entre los diferentes actores institucionales.
  • El desarrollo de propuestas relacionadas con la mirada estratégica del Municipio sobre el desarrollo local.
  • La sustentabilidad de los proyectos.
  • La generación de puestos de trabajo genuinos y la reubicación laboral de ex-desempleados.
  • Una flexibilidad programática para adaptar los programas a los proyectos generados en la comunidad.
  • El diseño de capacitaciones y asistencias técnicas desde las necesidades de la demanda.
  • El mejoramiento del capital humano, social y económico de los emprendedores.
  • El acortamiento del tiempo de espera de la respuesta a una demanda.
Dirección: Juan Manuel de Rosas 5091, San Justo
Teléfono/Fax: 4482-0279 4484-9592
Correo Electrónico: imdeslamatanza@lamatanza.gov.ar

PARA MAS INFORMACION

Las Abuelas de la Paz

La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que encabeza Estela de Carlotto, recibió el Premio de Fomento de la Paz que otorga la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El último galardonado por la Unesco en 2009 fue el ex presidente de Brasil, Lula da Silva. La entrega del premio será entre mayo y junio con la presencia de la presidenta Cristina Fernández.

La postulación de las Abuelas de Plaza de Mayo fue realizada en diciembre del año pasado por el senador y ex ministro de Educación, Daniel Filmus, miembro del Comité Ejecutivo de la Unesco, quien también las candidateó para recibir el Premio Nobel de la Paz.

En ediciones anteriores del premio de la UNESCO fueron galordonados el ex presidente sudafricano, Nelson Mandela; el también ex presidente sudafricano Frederik De Klerk; los líderes israelí y palestino, Shimon Peres y Yasser Arafat, respectivamente; el Rey de España, Juan Carlos I y el ex presidente estadoundense Jimmy Carter.

"Es el máximo homenaje que la Unesco rinde a personalidades e instituciones comprometidas con la lucha por la paz, los derechos humanos y la no discriminación", aseveró Filmus.

El senador explicó que presentó la candidatura de las Abuelas "por su aporte a la lucha por los niños desaparecidos y apropiados y a los derechos humanos durante la dictadura, y a la memoria, justicia y la identidad a partir de la democracia".

Entre los aspectos que el jurado tuvo en cuenta a la hora de premiarlas, Filmus explicó que "gracias a las Abuelas se han incorporado nuevos artículos en la legislación internacional de la declaración por los derechos del niño, que incorporan el derecho a la identidad, como derecho inalienable".

Asimismo, los integrantes del jurado "tuvieron en cuenta el trabajo en torno a la creación de bancos de ADN que permiten perpetuar la posibilidad de reconstruir la identidad, no sólo en los casos de desaparición forzada, como ocurrió en nuestro país, sino en otros tipos de violencia".

La entrega del premio a las Abuelas será entre mayo y junio de este año en la capital francesa, en el marco de un acto al que será invitada la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros mandatarios.

Apuntes para la militancia (I): Cristina 2011

Un documento para la reflexión y el debate en la Corriente y en las Casas Compañeras frente a un año decisivo para el proyecto nacional y popular.

Al finalizar la II Guerra Mundial, Estados Unidos se torna potencia hegemónica del mundo capitalista. En el marco de la entonces flamante Guerra Fría, surgen en América Latina procesos emancipatorios, con profundos sesgos de desarrollo nacional autónomo y de inclusión social. El peronismo es el de más densidad y proyección histórica, pues se apoya en una clase obrera reorganizada y potenciada como sujeto decisivo del proceso.

A partir de comienzos de la década del ’50, la competencia económica, política y militar entre Estados Unidos y el bloque del Este aparece estancada, más allá de que Washington ya le había advertido al mundo, a soviéticos y a europeos aliados, que la delantera tecnológica y bélica estaba por recaer en sus manos: esa es la explicación última de los genocidas bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki.

En ese contexto de empate provisorio es que Estados Unidos pone en acción, en forma revalorizada, un principio estratégico que había sido inaugurado a fines del siglo XIX, precisamente una vez concluida su Guerra de Secesión, momento en que se organiza como país de cara al XX, ya con pretensiones hegemónicas. Tenemos como ejemplo el diseño expansionista en Filipinas, Cuba y otras regiones, operaciones político-militares que permiten vislumbrar un fenómeno que, un siglo después, pasaría a constituirse como vector estratégico de toda política de dominación: nos referimos al rol que jugaron en ese entonces, a favor de la expansión del capitalismo estadounidense, sus primeras y embrionarias corporaciones mediáticas.

Se revitaliza entonces la vieja Doctrina Monroe con su teoría del “patio trasero”: Estados Unidos decide que, bajo ningún concepto, pueden surgir en América Latina procesos políticos que pongan en juego su papel dominante. Esa es la explicación estratégica global del golpe de Estado del ’55.

Sin embargo, y reiteramos, más allá de Hiroshima y Nagasaki, el escenario internacional de la Guerra Fría aún no terminaba de definir la supremacía de Estados Unidos; y, durante la década del ’60, se potencian los movimientos independentistas y revolucionarios en África y América Latina, para los cuales es de suma importancia el rol que comienza a jugar la China de Mao, ya una tercera en discordia entre las voces fuertes del tablero abierto en la postguerra: Washington y Moscú.

América Latina en su conjunto, latente entonces bajo dictaduras o democracias formales, y acosada por lo que parecía un síndrome de golpismo endémico (consecuencia de la vigencia absoluta de la Doctrina de la Seguridad Nacional en su primera etapa de desarrollo teórico y práctico), recibe el impacto de la Revolución Cubana, triunfante en 1959.

Las décadas del ’60 y del ’70, hasta la reinstauración golpista, estuvieron determinadas por el desarrollo de organizaciones político militares de carácter revolucionario de distintos tipos y perfiles ideológicos, correspondientes a las características socioculturales y políticas de cada uno de los países latinoamericanos. En el nuestro, la Resistencia Peronista surgida tras el golpe del ’55 se resignificó en términos de organizaciones armadas, las que convivieron con otras no peronistas.

A principios de la década del ’70, Estados Unidos cierra el círculo que lo llevara a culminar su transito hacia el dominio absoluto global, y comienza a vislumbrar rivales al interior del propio bloque hegemónico.

La Administración Nixon cancela el respaldo en oro del dólar, provocando un deslizamiento del poder hacia el sector financiero de la economía capitalista internacional; y se convierte en el Imperio más “perfecto” de la Historia, pues, y con el monopolio de la emisión monetaria única para todas las transacciones internacionales, se convierte en una metrópoli que vive del subsidio llegado desde el mundo periférico; subsidio global que había tenido su principal punto de arranque en un sector estratégico: recién finalizada la II Guerra Mundial, la Casa Blanca y su socia Arabia Saudita pactaron a tiempo indeterminado que Estados Unidos recibiría petróleo a por lo menos un 25 por ciento por debajo de su precio internacional. Hasta nuestros días ese es uno de los mecanismos básicos que hacen posible que Estados Unidos sea potencia, pese a reunir por años el déficit fiscal y la deuda externa más abultados de la historia de la humanidad.

Estados Unidos pasa a ser el productor y exportador de los dos “productos” básicos para la reproducción del sistema capitalista, tanto así que son los que le permiten también su supremacía militar y tecnológica: el dólar y los dispositivos culturales de producción y reproducción ideológica (Estados Unidos produce el 75 por ciento de todos los contendidos comunicacionales que producen en el planeta).

Así, y desde mediados de los años ’70, Washington comienza a prever el escenario global sobre el cual debería confrontar durante las próximas décadas:

• constata que la Unión Soviética se rendiría más temprano que tarde, porque todos los informes especializados, propios y ajenos, admitían que la brecha tecnológica a favor de Estados Unidos ya era insalvable;

• interpreta que los últimos pasos de Mao y los de los dirigentes chinos que lo sucederían se orientaban hacia la reformulación de la China socialista, con vocación de reconversión de su economía hacia un modelo de mercado, con rígidos controles centrales, y con inmediata proyección como nueva potencia;

• y toma nota de que Europa Occidental, a la que habían provisto con el Plan Marshall, para evitar que sobre ella recayese la influencia soviética, marchaba a paso firme hacia su recuperación e integración, como otra facción del bloque hegemónico capitalista global; en ese mismo orden de análisis, estima que Japón pasaría a ser un actor de segundo nivel, absorbido por las reformas chinas que se avecinaban.

No debió pasar mucho tiempo para que los estrategas civiles y militares de Washington pudiesen observar que sus prognosis eran acertadas: a fines de la década del ’80, cayó el Muro (después de la debacle de las tropas soviéticas en Afganistán, hecho que era inevitable); a mediados de la década del ’80, el Comité Central del Partido Comunista de China había lanzado su programa estratégico de reconversión, y, en 1992, la OTAN y el FMI ya vaticinan en su informes que Pekín sería la capital de la nueva potencia mundial en ascenso, y en menos de 10 años; para ese misma época, la Comunidad Europea comienza a trabajar en lo que a poco desembocó, primero como Unión Europea, y después en la creación del euro.

El desafío no era menor. Para el contexto que se avecinaba había que contar con el cuerpo teórico y con la capacidad financiera, política, diplomática y militar que le permitiese a Estados Unidos afrontar las próximas décadas, manteniendo su rol hegemónico.

Ese programa pasó y pasa por mantener la centralidad del dólar (ello significa la administración del gran mito-fetiche del ordenamiento capitalista desde sus orígenes) y los subsidios globales que mantienen su economía; asegurarse el control de la diversificada gama de recursos energéticos y naturales; y contar con los dispositivos políticos y de control ideológico adecuados a una economía global y de rápida circulación de bienes tangibles e intangibles (aquí el rol estratégico de la corporaciones mediáticas oligopolizadas).

Así nacen las teorías de “los nuevos enemigos”, “la guerra infinita”, “la democracia vigilada”, “la guerra contra el terrorismo”, “la guerra de baja intensidad” y “el libre comercio” en su versión siglo XXI, porque hay que recordar que, fronteras afuera –nunca dentro de su propio territorio-, Estados Unidos desarrolla ese último eje desde el fin de la Guerra de Secesión, a finales del siglo XIX. También nacen las hipótesis territoriales y temáticas de conflictos, siendo las primeras Asia, (especialmente China), Europa, África y América Latina, bien diferenciadas entre ellas; y entre las segundas, recursos naturales (agua dulce en los primeros lugares) y energéticos, pasos de circulación de esos recursos, y circuitos financieros, legales e “ilegales”, desde los cuales asegurar la supremacía del dólar.

Se registraron experiencias políticas, económicas y militares de carácter preliminar, todas ubicadas en la pasada década del ’90: la crisis de la ex Yugoslavia y la llamada guerra de los Balcanes; el surgimiento del poder islámico –en sus orígenes financiado por las agencias secretas de Estados Unidos para contención del bloque europeo, para justificar el carácter cada mes agresivo de Israel (una base de Estados Unidos) y para poner en crisis a ciertos regímenes políticos aliados pero obsoletos (las actuales convulsiones en África del norte también deben ser entendidas desde esa clave). Asimismo, las guerras tribales en África y en la imposición de la Organización Mundial de Comercio (OMC). No incluimos aquí los casos pertenecientes al ámbito latinoamericano, porque los trataremos en específico en los próximos párrafos.

A mediados de la década del ’80, Estados Unidos bendijo y consagró el denominado Consenso de Washington, un programa económico y político global, pero de particular aplicación en América Latina. Implicó el perfeccionamiento del proyecto neoliberal a partir de los regímenes democráticos formales que sucedieron a las dictaduras militares (otra necesidad estratégica de Washington en orden a la globalidad de los negocios internacionales, consecuencia de los abultados stocks financieros que comenzaron a gestarse tras la salida del dólar del patrón oro y de la revolución científico-técnica, en especial la informática).

El punto de partida para la aplicación del Consenso de Washington fueron los marcos socio económicos impresos por la dictaduras en la región, en especial el brutal endeudamiento externo (que las democracias post regímenes militares aumentaron) y el rompimiento de los tejidos políticos, sociales y culturales, hecho éste ultimo que no puede desvincularse de la genocida represión sufrida por nuestros pueblos durante los años de la Doctrina de Seguridad Nacional.

Para la implementación del Consenso de Washington se apeló entonces a la teoría de la democracia vigilada (las alternancias en los gobiernos constitucionales deben tener lugar entre sectores políticos que avalan el modelo, impidiendo el surgimiento de actores rebeldes ante el mismo) y a la de la guerra de baja intensidad (despliegue militar de nuevo tiempo, eficaz para reprimir protestas y para crear focos de conflictos desestabilizadores de posibles proyectos políticos o gobiernos contradictores del Consenso de Washington). En orden a esa segunda posibilidad de aplicación de la guerra de baja intensidad surge la importancia de la teoría de los nuevos enemigos o nuevos desafíos, como el narcotráfico, el crimen organizado y la inseguridad.

Un ejemplo claro del caso señalado es el Plan Colombia, ideado y aplicado como matriz de ocupación territorial de Estados Unidos sobre las cuencas de recursos naturales y energéticos de América del Sur, bajo el pretexto de cooperar con el gobierno de Bogotá en la lucha contra el narcotráfico; siendo ésta, por otra parte, una actividad controlada por las agencias de seguridad de Washington, y administrada por el sistema financiero de ese país, toda vez que es generadora de una masa millonaria de dólares que forman parte del paquete de subsidios analizado en párrafos anteriores, sostén irrenunciable del más poderoso centro imperial de la Historia.

Fue en el marco de ese paradigma que a fines de la década del ’90 y en los primeros años de la nueva centuria, Estados Unidos como aparato de Estado y su sistema económico concentrado y corporativo, provocaron dos hechos de brutales resonancias, sólo explicables desde la necesidad del Imperio de consolidarse como tal: el lanzamiento de llamada guerra antiterrorista global (consecuencias de ella fueron los genocidios y ocupaciones de Afganistán e Irak, e incluso los espectaculares atentados del 11-S) y el saqueo de las arcas de los llamados países periféricos (la denominada crisis Argentina, que desembocó en el “corralito” y en las represiones brutales del gobierno radical, antes de su caída, en diciembre de 2001, quizá sea el mejor ejemplo).

El denominado “crimen organizado” y la “inseguridad urbana” como fenómeno amplificado son categorías de la guerra de baja intensidad que se registran con claridad en nuestro país, toda vez que operan como escenarios de posible desestabilización y emplean matrices de las prácticas políticas tradicionales y pervertidas a partir de la dictadura. Esa es la clave para comprender lo que se convino en denominar “duhaldismo”, por ejemplo.

Dentro del esquema subrayado en los últimos párrafos cabe poner especial énfasis en el rol estratégico que jugó y juega la corporación mediática oligopolizada dentro del proyecto de dominación: tiene a su cargo la generación de consensos, el disciplinamiento de enormes contingentes sociales en orden a un sistema de valores convalidatorio del propio proyecto de dominación, mediante contenidos informativos, culturales, deportivos, de recreación en general, y hasta educativos formales, en las tres instancias básicas (primaria, secundaria y universitaria).

Excedería las posibilidades de este cuadernillo para la militancia enumerar los ejemplos argentinos que exhiben cómo ese esquema global y regional se aplicó sobre nuestra sociedad. Quizá baste con lo siguiente.

El restablecimiento del orden constitucional, en 1983, con la llegada al gobierno de Raúl Alfonsín, fue un paso decisivo en términos de recuperación institucional, pero vaciado de densidad y continente del paradigma dependiente neoliberal impuesto tras el golpe del ’76. Esa propia debilidad intrínseca del alfonsinismo gobernante –un proyecto que expresaba cierto aglutinamiento pluriclasista pero alejado de toda propuesta ideológica y política de contenido popular, en el sentido de considerar a la clase trabajadora y a las masas empobrecidas como sujeto determinante de la construcción democrática – fue la que derivó en la licuación y caída, y lo que es peor, en una ofensiva virulenta de los actores más agresivos de bloque hegemónico, de matriz neoliberal.

La llamada hiperinflación, la renuncia de Alfonsín y el advenimiento de Carlos Menem como figura rectora en el orden político de los ’90, fueron factores de una misma ecuación y arrojaron las siguiente consecuencias principales: la Argentina oligárquica completó el programa económico, social y cultural iniciado por Videla; se descompone el tejido social y político a raíz de las agresiones económicas al conjunto de la sociedad, en especial a la clase trabajadora, y al Estado; y se vacía de contenido popular, democrático y transformador a las estructuras organizativas y militantes del movimiento peronista.

Para imponer el modelo rabiosamente neoliberal que imperó en los ’90, la Argentina oligárquica no tenía otra opción, debía cooptar al movimiento peronista, y lo logró a través del denominado menemismo; utilizando a esas propias estructuras para enquistar en ellas los métodos y los objetivos previstos por la doctrina de la democracia vigilada: así se explica la facción duhaldista y la instauración de un subsuelo político de crimen organizado.

Debilitado el menemismo tras ocho años de poder discrecional, la Argentina oligárquica amortiguó los cambios que se avecinaban con la anuencia del aparato derechista de la UCR y elementos autoproclamados progresistas pero alejados de la dialéctica del campo popular, que optaron por cierto posibilismo mediocre, alentado éste por lo que ya se había convertido en comandancia estratégica de esa Argentina oligárquica; es decir, por la corporación mediática oligopolizada, encabezada por el Grupo Clarín.

La crisis del 2001 era inevitable. Los actores del campo popular desarticulados, la supervivencia de la CGT, incluso el desarrollo de la CTA y el rol de los movimientos sociales, especialmente los de desocupados, más el hartazgo de las capas medias ya pauperizadas y ahora tomadas por asalto por el “corralito” de Cavallo, hicieron eclosión. La trama de contención política y social prevista por la doctrina de la democracia vigilada estalló por los aires, y Argentina entró en una típica crisis de hegemonía, en la cual las fuerzas de la Argentina oligárquica perdían el control pero no existía una fuerza nacional, popular y democrática que pudiese ponerse al frente de los acontecimientos.

En ese marco, y dentro del paradigma político central de la Argentina desde 1946, no había otra posibilidad de que sucediese lo que sucedió: que el debate y la puja se librase dentro de ese paradigma, el peronismo. Y fue allí, en ese contexto, donde en nuestro país se expresó lo que suele aparecer a lo largo de la Historia en situaciones de crisis hegemónicas: la irrupción de un actor capaz de leer en profundidad la situación, con todas sus aristas y complejidades, para darle forma a la recuperación de la naturaleza, de la ontología profunda del peronismo, que es transformadora en un sentido popular y democrático, que es revolucionaria, entendiendo que todo proceso transformador y revolucionario se da dentro de una ecuación dialéctica de factores objetivos y subjetivos históricamente condicionados. Ese actor se llamo Néstor Kirchner, quien dentro del paradigma, de la cosmogonía peronista, supo interpretar el tiempo social en que a ésta le tocaba actuar, y materializó en la práctica el programa básico que anidaba en el deseo de las grandes mayorías populares, dándole forma de acción política a ese deseo.

Es por eso que desde su irrupción en 2003, Kirchner pasó a ser el enemigo número uno de la Argentina oligárquica, enfrentamiento que fue subrayándose a medida que él resolvía los desafíos de la coyuntura con decisiones políticas transformadoras.

El punto de eclosión tuvo lugar durante el comienzo del mandato de Cristina, cuando la Argentina oligárquica intentó el golpe blando, operación que la corporación mediática bautizó “crisis del campo”. Fue ese un momento decisivo, en el que la conducción del campo popular ya encarnada en Néstor, pero también en Cristina, debió decidir dentro de una alternativa de hierro: rendirse o pasar a la contraofensiva; y optar por el camino patriótico, por una contraofensiva que encerraba en sí una estrategia de profundización del modelo transformador e inclusivo.

A partir de esa contraofensiva, la adopción de políticas de Estado como la Asignación Universal por Hijo y tantas otras previstas dentro del concepto de crecimiento económico sostenido con inclusión, la profundización de la política de Derechos Humanos, la ley de matrimonio igualitario y otros vectores fueron dándole forma a esta realidad que hoy nos convoca, en la cual el consenso social respecto del modelo que, tras la muerte de Néstor conduce Cristina, va en aumento exponencial.

Sin embargo, dentro de ese contexto de políticas de Estado figura una que fue determinante, la de mayor densidad estratégica. Nos referimos a la nueva Ley de Medios Audiovisuales, porque, al atacar de lleno a la comunicación como mercancía monopolizada, se puso en marcha un dispositivo cultural (ideológico) indispensable para generar consensos democráticos y transformadores.

La lucha por “la nueva ley de medios” y el fortalecimiento del militante y mandatario por parte de Cristina para ponerse al hombro esa misma lucha (Gabriel Mariotto) crearon las condiciones para que éste y un grupo de compañeros desarrollasen la siguiente idea.

Esas luchas y las que devinieron tras la sanción de la ley constituyeron un hecho político que excedió a la especificidad de su origen –la comunicación– y a los actores primariamente involucrados, como lo fueron las carreras de comunicación, los pequeños radiodifusores, etc., a veces en forma aislada otras en forma organizada. Como también sucedió con la lucha por el matrimonio igualitario, la encauzada en torno a la democratización de la palabra abrió un abanico de sujetos activos y expectativas militantes sin precedente; por supuesto en el contexto de las medidas de gobierno tomadas por la compañera Cristina a partir de la sabia decisión de pasar a la contraofensiva, según analizáramos en párrafos anteriores.

La tarea consistió, entonces, en pensar qué hacer con esa masa crítica movilizada y deseosa de participación política.

Surgió así la puesta en marcha de la Corriente por una Comunicación Nacional, Popular y Democrática (CCNP), concebida como un espacio político bajo la conducción de Mariotto con los siguientes objetivos:

• concientizar y movilizar a la sociedad en pos del proceso de democratización comunicacional abierto con la sanción de nueva ley de medios audiovisuales,

• en ese sentido, acompañar todas las iniciativas de comunicación popular y sobre comunicación democrática, surgidas desde los movimientos sociales y culturales y del propio Estado nacional, como lo son, por ejemplo, los portentosos programas de inclusión comunicacional y cultural Fútbol para Todos y ahora Deporte para Todos

• entroncar esas luchas con el marco más amplio dado por el Proyecto Nacional que en la actualidad conduce la compañera presidenta,

• y ser una herramienta puesta a disposición de Cristina para toda instancia de militancia, tanto en el terreno electoral como en el de la gestión, considerando que nuestra dirección y militantes asumirán las tareas que Cristina proponga.

Entendemos que el proceso de transformaciones iniciado por Néstor Kirchner es hoy el más avanzando en términos de inclusión económica, social, política y cultural para las grandes mayorías del pueblo argentino, especialmente para la clase trabajadora y los sectores mas necesitados y golpeados por los programas impuestos por la última dictadura militar, y prolongados durante las dos décadas de democracia vigilada que la siguieron.

Casas Compañeras es un instrumento de militancia territorial, pensado desde el espacio político que conduce el compañero Gabriel Mariotto, con alcances tácticos y estratégicos.

Fue concebido para ayudar en la organización militante del pueblo en pos de un nuevo mandato presidencial de Cristina, la única garantía de consolidación y profundización del modelo inaugurado por Néstor en el 2003.

Pero también pensado para que ese aporte a Cristina tenga componentes de largo alcance, como por ejemplo poner a su disposición una construcción política y una dirección de la misma capaz de continuar su senda. Si el objetivo inmediato se alcanza y si a más largo plazo se materializa, la transformación democrática, nacional, popular e inclusiva de la patria quedará asegurada. En una concesión a la semántica liberal, podríamos decir que si ello se da, los argentinos labraremos un nuevo “contrato social”; le pondremos fin al modelo hegemónico, que se reconvirtió a sí mismo en cada una de sus ofensivas contra los proyectos populares, y que es el modelo de la llamada generación del ’80; y le daremos paso entonces al país de la generación del Bicentenario.

Para trabajar en esa dirección, Casas Compañeras debe constituirse en el instrumento de potenciación política que el momento demanda y, además, en un espacio desde el cual ayudar a la gestión de la compañera presidenta, en la implementación efectiva de sus programas transformadores.

En ese sentido, Casa Compañeras pone a disposición de sus militantes el siguiente proyecto concreto, con la idea de que el mismo sirva, desde la especificidad de un tema nodal para la construcción de una Argentina transformada e inclusiva –vivienda, educación y salud para todos- como iniciativa para la solución de otras necesidades pendientes y para la construcción de poder territorial.

Se trata del programa VES Inclusión, cuyas consideraciones generales les entregamos a los compañeros y compañeras, para su discusión en particular, partiendo de la base de que cada Casa Compañera puede convertirse en un centro de diagnóstico y discusión para la posible implementación del mismo

Hay que poner en marcha una agenda de tareas militantes, contando con herramientas concretas como lo es el programa VES Inclusión, que no tiene por qué ser el único, ni mucho menos; para contribuir a que Cristina obtenga un triunfo arrollador en octubre próximo y para potenciar nuestro espacio y a su conducción nacional; para avanzar en la consolidación y profundización del gran proyecto nacional.

No escatimemos instrumentos de trabajo: discusiones sobre ciclos de cine nacional y latinoamericano; mesas de debate e información con los vecinos, para comunicar las acciones de Estado adoptadas por el gobierno popular, que inducen a cada día más inclusión; actividades culturales; formación de grupos de trabajo que, por ejemplo, ayuden a las instituciones competentes a distribuir el sistema de Televisión Digital Terrestre; y muchas iniciativas más que irán surgiendo de la propia creatividad y compromiso de los compañeros y compañeras.

Debemos tener en cuenta que nuestra tarea se está desplegando en un año decisivo y los lógicos debates al interior de las fuerzas que se suman al proyecto nacional influirán sobre nuestro quehacer militante cotidiano.

En ese sentido, proponemos reflexionar en conjunto acerca de lo siguiente:

Casas Compañeras es un instrumento puesto al servicio del proyecto que conduce Cristina,

• por consiguiente sus acciones deben ir encaminadas en orden a sus decisiones organizativas y políticas, sean estas dirigidas hacia la implementación de tareas programáticas o más de carácter político electoral,

• debemos garantizar la aplicación de las decisiones colectivas de nuestro espacio (CCNP-Casas Compañeras), en particular en los escenarios y casos en los que podamos hacer aportes de relevancia de cara a las elecciones de octubre próximo, y a nuestra participación activa en las tareas que pueda asignarnos la compañera presidenta,

Casas Compañeras es una experiencia de organización política original y democrática, que tiene como objetivo construir poder territorial para Cristina 2011, objetivo al que se debe llegar ateniéndonos a la creatividad de los compañeros y las compañeras, que en cada territorio y con sus especificidades, sabrán poner en tensión las herramientas y las acciones políticas que correspondan.

¡Néstor vive!

¡Todos con Cristina, para una patria democrática, justa y soberna!

1 de marzo de 2011

Concurso Nacional de Monografías sobre Derechos Humanos BECA

Hasta el 2 de mayo de 2011

El Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, lanzó la XVI Edición del Concurso Nacional de Monografías sobre Derechos Humanos.
El mismo está destinado a estudiantes, docentes, investigadores e investigadoras de todas las Universidades del país, y su premio consiste en el otorgamiento de la admisión académica y de una beca completa, para asistir al XXIX Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos a realizarse en la ciudad de San José de Costa Rica en agosto próximo, a cargo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Para consultas, ingresar a www.derechoshumanos.unlp.edu.ar

-----------------------------------------------------------------------------------------------

III Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos:
Repensar la universidad en la diversidad latinoamericana

3,4,5 y 6 de mayo de 2011

Rosario - Argentina

Este tercer Congreso se propone profundizar acerca de las reflexiones que desde la Universidad se han realizado en los dos Congresos anteriores en torno a las relaciones interculturales y los lazos de solidaridad sociocultural en el espacio latinoamericano.

Para más información, escribir a:

subsecretariadeddhh@unr.edu.ar

“Por la erradicación de las nuevas formas de explotación laboral”


(hacer click en la invitación para verla aparte y un poco mas grande)

Actos en conmemoración del

Día Internacional de la Mujer Trabajadora

“Por la erradicación de las nuevas formas de explotación laboral”

Jueves 10 de marzo

Centro Cultural Valentín Barros, Arturo Illia 2340, San Justo, La Matanza.

Desde temprano, la niña reza,
pa' que su día no sea tan largo
y con la luz de madrugada,
hace limpieza de sus encargos
cierra los ojos pa' no mirarse,
que en el espejo se va notando
que su trabajo la está acabando

y es que su santo está en descanso

“La niña”, Lila Downs.

En los últimos años, la Argentina se ha ido acercando considerablemente a los estándares del trabajo decente a través de políticas dirigidas a combatir el trabajo no registrado, promoviendo a los sectores históricamente relegados e impulsando la negociación colectiva y el diálogo social.

La perspectiva de género, como una mirada transversal al interior de la sociedad, dentro y fuera de los organismos gubernamentales, constituye un aporte relevante en la construcción de la igualdad para todas las personas trabajadoras.

Las conquistas son muchas, visibles y mensurables. No obstante, los nuevos desafíos que se presentan demandan propuestas de acciones innovadoras y sustentables.

La trata y el tráfico de personas son delitos que continúan azotando a las sociedades contemporáneas y que los Estados deben combatir.

Sometidas a condiciones deplorables de esclavitud, servidumbre y trabajo forzado, entre otras, las personas objeto explotación, son vulneradas en sus derechos fundamentales como seres humanos y como trabajadores y trabajadoras.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora la pregunta que nos planteamos tiene relación con el modo en qué impactan diferencialmente en las mujeres las marcas de la explotación. ¿Cómo atraviesa la inequidad de género este contexto y cómo incide en la reproducción de estas formas delictivas?

Estas situaciones presentan un amplio abanico: la explotación es un flagelo que se presenta en diferentes grados y que demanda un abordaje sostenido entre los Estados involucrados desde una política regional. Ejemplos de estos modelos de acción constituyen la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) y la R.E.M. (Reunión Especializada de la Mujer del MERCOSUR), que diseñan y ejecutan acciones tendientes a combatir la trata y el tráfico de personas.

Desde el Estado Argentino, el Plan Nacional de Regulación de Trabajo, amparado entre otras por la Ley de Trata de Personas, despliega una serie de acciones en el territorio para velar por el cumplimiento de los derechos laborales.

En este escenario histórico-político de horizontes posibles, la Comisión Cuatripartita de Igualdad de Trato y Oportunidades en el Mundo Laboral, asume esta bandera como propia y se compromete con esta lucha imprescindible.

Espinoza quiere enfrentar la inseguridad con “más educación, trabajo, cultura y deporte”

Fuente: El1digital

Al recibir al director general de Educación de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, para inaugurar el nuevo edificio de una escuela especial en Villa Celina, Fernando Espinoza reconoció que la inseguridad es “un problema de todos los argentinos y bonaerenses”, al tiempo que evitó señalar a la “mano dura” como la solución.En declaraciones a El1 Digital, el intendente municipal consideró que se están debatiendo “falsas antinomias respecto a la seguridad” y sostuvo: “Con más educación, trabajo, cultura y deporte, vamos a poder salir adelante”.

“Todos estamos de acuerdo en que la inseguridad es un problema que tenemos desde hace muchos años, a causa de las políticas neoliberales, y las soluciones también requieren tiempo”, argumentó, a la vez que elogió recientes declaraciones del Gobernador Daniel Scioli.

Al respecto, opinó que el Gobernador “dio un discurso muy bueno (al abrir el nuevo período de sesiones ordinarias del Parlamento provincial) y expuso lo que se hizo y lo que se viene en la transformación de la Provincia”. “Fue muy clarito en el reclamo de terminar de jugar a la política con los problemas que tenemos todos los argentinos y los bonaerenses”, remarcó.

En tanto, el jefe comunal calificó de “excelente” a la apertura del 139º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, realizada por la Presidenta Cristina Fernández, “en forma coloquial y tranquila”.

“La Presidenta resumió lo que estamos viviendo todos los argentinos y lo que queremos lograr, así cómo y por dónde queremos lograrlo. Y la ampliación de la Asignación Universal por Hijo fue un anuncio revolucionario y un acto de justicia nunca antes visto en nuestro país”, enfatizó.

La Hora de La Mujer


"...Ha llegado la hora de la mujer que comparte una causa pública y ha muerto la hora de la mujer como valor inerte y numérico dentro de la sociedad. Ha llegado la hora de la mujer que piensa, juzga, rechaza o acepta, y ha muerto la hora de la mujer que asiste, atada e impotente, a la caprichosa elaboración política de los destinos de su país, que es, en definitiva, el destino de su hogar. Ha llegado la hora de la mujer argentina, íntegramente mujer en el goce paralelo de deberes y derechos comunes a todo ser humano que trabaja, y ha muerto la hora de la mujer compañera ocasional y colaboradora ínfima. Ha llegado, en síntesis, la hora de la mujer argentina redimida del tutelaje social, y ha muerto la hora de la mujer relegada a la más precaria tangencia con el verdadero mundo dinámico de la vida moderna."

(12 de marzo de 1947)

Eva Perón


Fuente: Mujeres del Sur

González Catán, La Matanza, Pcia de Buenos Aires.

Cristina es el MEJOR cuadro político.

Columna Parlamentaria de Fernando Fraquelli, sobre la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Entrevista a Juliana Di Tullio, diputada por el FpV. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 2 de marzo de 2011.

Pasaportes: "Resolvemos un problema histórico"

El ministro del Interior destacó que se "resuelve un problema histórico". "En un máximo de 15 días la persona lo recibirá en su casa", indicó. La nueva documentación costará 130 pesos y, a diferencia de la que realizaba la Policía, tendrá una vigencia de diez años.

El ministro del Interior de la Nación, Florencio Randazzo, aseguró hoy que "a partir del miércoles vamos a resolver un problema histórico", en referencia a que su cartera se hará cargo de la elaboración de los nuevos pasaportes que se entregarán en un plazo máximo de 15 días.

Randazzo especificó que el "trámite para el nuevo pasaporte no va a demorar más de 15 minutos" y confirmó que, por orden de la presidenta Cristina Kirchner, "se dará de baja la cédula federal".

Consignó que la nueva documentación tendrá un costo de 130 pesos, pero, a diferencia de la que realizaba la Policía, que caducaba a los cinco años, la actual tendrá una vigencia de diez años.

El traspaso de la órbita de emisión de pasaportes y cédulas de identidad, hasta ahora en manos de la Policía Federal, fue anunciado por la presidenta Cristina Fernández en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Además, Randazzo remarcó que con la medida "aquellos policías que se dedicaban a esta tarea administrativa se dedicarán a la tarea que hace a la naturaleza de la policía", relacionada con el combate del delito.

"Va a ser un trámite muy sencillo y en un máximo de 15 días la persona lo recibirá en su casa", indicó Randazzo, en declaraciones a la prensa.

Dijo que los trámites se podrán hacer desde el lunes en los Registros de las Personas de las distintas provincias.


Cristina: "Somos el gobierno de la reparación histórica"

La Presidenta encabezó el acto en el que se entregaron indemnizaciones a ex trabajadores de Somisa. Serán 7.200 los beneficiarios. "No sólo hacemos una reparación a los hombres, siento que hacemos una reparación a la historia", dijo Cristina.
a presidenta Cristina Fernández de Kirchner advirtió hoy: "Somos el gobierno de la reparación histórica y del pago de deuda", al encabezar el acto en el que se entregaron indemnizaciones a ex trabajadores de la ex empresa estatal siderúrgica Somisa.

En ese sentido, la jefa de Estado afirmó: "Luego de 21 años vamos a pagar las indemnizaciones a los trabajadores. Somos el gobierno de la reparación y del pago de deuda".

Y agregó: "Venimos pagando todas y cada una de las deudas sin preguntar y sin echar culpa a nadie. Cuando uno es Gobierno tiene la responsabilidad de saldar las deudas".

"Me hubiera encantado que él (Néstor Kirchner) estuviera acá, porque él siempre me decía que esta era una deuda que había que saldar. Hoy estamos reconociendo la indemnización", indicó Cristina.

Además, la mandataria sostuvo: "No sólo hacemos una reparación a los hombres y mujeres, siento que hacemos una reparación a la historia de la Argentina. Porque esto sucedió en 1990, cuando el país tuvo transformaciones que no fueron buenas".

La indemnización será recibida por 7.200 beneficiarios, y suma más de 621 millones de pesos. El pago se realizará 10 por ciento en efectivo y el saldo entregado en bonos.

Desde el Salón de las Mujeres Argentinas, de la Casa Rosada, Cristina se comunicó vía teleconferencia con la ciudad bonaerense de San Nicolás para anunciar el pago de indemnizaciones previstas por el Programa de Propiedad Participada (PPP) a ex trabajadores de la ex siderúrgica Somisa.

En ese marco, la Presidenta anunció además el comienzo de obras de repavimentación de la ruta 188, y mejoras de los accesos al puerto de San Nicolás.

Más temprano, Cristina recibió las cartas credenciales de nueve nuevos embajadores en el Salón Científicos de la Casa de Gobierno.

Durante el acto presentaron sus acreditaciones los representantes diplomáticos de Arabia Saudita, Argelia, Paraguay, Turquía, China, Bélgica, Eslovenia, Guatemala y de la Unión Europea.

Video entrevista con CN23: Todos tienen que involucrarse y pagar el beneficio de vivir como se vive

http://anibalfernandez.com.ar/index.php/te-lo-digo-yo/entrevistas/583-video-entrevista-con-cn23

Ampliación de la Asignación Universal por Hijo

  1. Rige a partir del 1° de mayo de 2011.
  2. Será otorgada a las mujeres a partir de la duodécima semana de embarazo.
  3. Serán requeridos los controles médicos pertinentes, cuyo objetivo es disminuir la mortalidad materno-infantil.
  • La Asignación Universal por Hijo comenzó el 29 de de octubre de 2009.
  • Era de $180 y actualmente es de $220.
  • El beneficio llegó a 1.927.000 familias.
  • Desde su inicio, más de 176.000 niños fueron dados de baja del sistema de la AUH porque sus padres consiguieron empleo.
  • Se redujo 48% la pobreza.

Se reglamentó la Ley de Glaciares


Por decreto publicado en el Boletín Oficial con fecha 1° de marzo de 2011, se aprobó la reglamentación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.

Ley Nº 26.639

En los considerandos expresa que tiene por objeto establecer los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico constituyendo a los glaciares como bienes de carácter público.

La norma entiende por recurso natural estratégico a todo recurso escaso, actual o potencialmente vital para el desarrollo de la actividad humana o para el mantenimiento de la calidad de vida de una Nación.

En el caso de los recursos hídricos, en particular de los recursos hídricos sólidos, se consideran “reserva estratégica”, por su capacidad de regulación a largo plazo.

La preservación de los glaciares y los periglaciales implica la conservación y protección de los mismos, y por ende la prohibición de actividades que puedan afectar su condición natural o las funciones como reservas estratégicas.

Se realizará el Inventario Nacional de Glaciares, su dinámica, hidrología y relación con el ambiente, definiendo metodologías de mapeo y monitoreo sistemáticos aplicables a las diferentes regiones y condiciones ambientales existentes a lo largo de la Cordillera de los Andes.

"Es inevitable que la candidata sea Cristina"

El jefe de Gabinete expresó hoy que "es inevitable" que la candidata presidencial del oficialismo sea Cristina Fernández de Kirchner y cuestionó al radical Ricardo Alfonsín, por sus críticas al mensaje que pronunció ayer la jefa de Estado en el Congreso.


"Cuando me preguntan como militante quien va a ser candidato, digo que es inevitable que tenga que ser Cristina, porque los argentinos votan al que les garantiza que les vaya a cuidar los garbanzos, y la única persona capaz de cuidarles los garbanzos a los argentinos es ella, como ya lo ha demostrado", dijo Fernández en diálogo con FM Milenium. "Yo estoy convencido que es inevitable que tenga que ser ella porque los argentinos no se suicidan", agregó.

Por otra parte, Fernández fue consultado sobre las críticas que Alfonsín hizo al mensaje de ayer de la Presidenta, el que consideró que estuvo "plagado de inexactitudes, omisiones y falsificaciones".

"La Presidenta habla con datos concretos y fuentes demostrables. Nunca hubo un discurso de esas características, simples, llanas, idioma claro, sin haber retado absolutamente a nadie. Es deshonesto lo que dice Ricadito", dijo Aníbal.

"El que está pasando por mentiroso es él, el deshonesto desde el punto de vista intelectual es Ricardito. No me llamen mentirosa a la Presidenta, porque la voy a defender a muerte como militante del peronismo", añadió.

Por último, ante otra consulta, dijo que "no existe ninguna controversia" con el gobierno bonaernese de Daniel Scioli por el tema de la seguridad. "La Presidenta no anda diciendo gre, gre, gre, para decir Gregorio. No tiene ninguna vuelta y no ha habido ninguna expresión por parte de la Presidenta ni de ningún ministro en ese sentido", concluyó.

Asignación Universal por Hijo desde mayo a embarazadas.

Fuente: TELAM

La Presidenta anunció hoy, al hablar ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el 129 período de sesiones ordinarias, la extensión de la asignación universal por hijo a las embarazadas. Será a partir del primero de mayo y corresponderá a aquellas mujeres que se encuentren a partir de su tercer mes.


"Hoy también quiero anunciarles que hemos decidido extender la Asignación Universal por Hijo a las mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo, a partir de la duodésima semana de embarazo", anunció la jefa de Estado.

Cristina Fernández de Kirchner destacó que hubo una reducción de las familias anotadas para recibir la asignación universal por hijo debido a la generación de empleo en el país y destacó el sistema de cobertura social que rige en Argentina.

"Es el sistema más importante en Latinoamérica juntamente con la asignación universal por hijo", señaló, y destacó además los aumentos jubilatorios otorgados durante su mandato.

Por otra parte, Cristina pidió no someter el tema de la seguridad "a tironeos infantiles", y aseguró que el tratamiento de la cuestión "no debe tener ideologías y no debe tener utilización mediática con fines electorales".

"Si realmente rechazamos esa falsa dicotomía entre mano dura y garantistas, tampoco podemos aceptar la utilización electoral o mediática de lo que significa una tragedia como es la muerte de alguien", señaló la Presidenta

En tanto, la mandataria pidió a los sindicatos de actividades de servicios públicos que busquen prácticas diferentes a los paros de actividades que dejan como "rehenes" a los usuarios y consumidores.

"Creo que todos los sectores sindicalmente organizados", señaló la presidenta en la apertura de la Asamblea legislativa, "tienen que tener prácticas diferentes. No pueden tener de rehenes a consumidores y usuarios de la República Argentina".

Y, en ese marco, les pidió "no utilizar la misma lógica que criticamos en otros" y evitar "maniobras que siempre terminan perjudicando a trabajadores".

Además, llamó a los sindicatos a "ser lo suficientemente inteligentes" y los convocó "a que defendamos el proyecto del modelo, porque los primeros beneficiarios han sido precisamente los millones de hombres y mujeres que han recuperado la dignidad del trabajo", quienes -recordó- tienen "el salario mínimo más alto de América Latina".

En tanto, la mandataria destacó el avance de los juicios por cuestiones vinculadas a los derechos humanos, pero al mismo tiempo, criticó "el trabajo esclavo" que se registra en algunos sector productivos, en especial entre los peones del campo.

"Hemos logrado en estos años avances en las causas judiciales" por las cuestiones vinculadas a la violación de los derechos humanos, dijo la Jefa de Estado, interrumpida por un largo aplauso de los presentes en la Asamblea Legislativa.

"Pero -agregó Cristina- hablamos también de la trata de personas y del sometimiento a la servidumbre... Hablemos también de esa ley que descansa acá y que es la ley del peón rural..., porque en los días que corren hemos visto gravísimas situación de trabajadores sometidos a la servidumbre. Hemos visto a jóvenes y niños y hombres que quieren trabajar en las cosechas. Por eso les digo que debemos terminar con esta verdadera vergüenza que es el trabajo esclavo", afirmó.

Al hablar ante la Asamblea Legislativa para inaugurar el 129 período de sesiones ordinarias, Cristina destacó el crecimiento de la economía del 9,1, "superando la crisis mundial mas importante de la que se tenga memoria".

La Presidenta recordó la figura del ex presidente Néstor Kirchner y dijo que sentó "las bases de la acumulación económica con inclusión social" y que en el año 2010 "se construyeron las certezas de que ese era el modelo indicado para que Argentina creciera como nunca lo hizo".

El ingreso de Cristina al recinto fue acompañado por una persistente ovación y manifestantes ubicados en los balcones del Congreso arrojaron papeles.

La jefa de Estado afirmó que "fue el sector público el que realizó el gran esfuerzo del desendeudamiento", al referirse a la política de desendeudamiento que llevó a cabo su gestión.

"Cuando Kirchner asumió tenía la más severa de las restricciones, el endeudamiento externo y le tocó encarar la primera reestructuración, también contra viento y marea de afuera y adentro, y al mismo tiempo terminar con el endeudamiento del FMI y despué vino la segunda etapa que me tocó a mi cuando comezamos a reestructurarla en su totalidad", repasó.

La Presidenta pidió al Parlamento Nacional que apruebe una nueva ley penal tributaria para que "vayan presos" quienes evaden al fisco.

Previamente había asegurado que "todavía resta un gran desafío que es vencer a la evasión fiscal".

Cristina destacó el crecimiento récord que tuvieron las reservas del Banco Central de la República Argentina durante el año 2010.

"El crecimiento de nuestras reservas del Banco Central de la República Argentina tuvo un promedio de 11,8 por ciento entre 2003 y 2010, lo que nos llevó a batir récords constantemente; sin embargo su récord histórico lo tuvo en el 2010 con el 13,4 por ciento, al alcanzar los 52.350 millones de pesos", dijo la mandataria.

Destacó lo "paradójico" de este crecimiento, que se dio "el primer año en que utilizamos las reservas para pagar deudas y no solicitar crédito a organismos internacionales", y recordó que esta decisión "permitió instalar la confianza en Argentina, que iba a hacer frente a su endeudamiento".

La Presidenta destacó el rol de las manufacturas industariales en las exportaciones como uno de los sectores "claves" del modelo de país que encara y remarcó el récord en recaudación tributaria que percibió el país en 2010.

Cristina señaló que la "apertura comercial promedio de 2003 a la fecha fue del 36,2 por ciento" y resaltó que "por primera vez un dato clave en el modelo en el año del bicentenario, en ese sector de exportaciones, el mayor rubro lo cubrieron las manufacturas industriales".

"Las manufacturas industriales cubrieron el mayor ingreso, un 35,4 por ciento del total de exportaciones de Argentina", sostuvo y añadió que también hubo en 2010 "récord de recaudación tributaria en nuestra historia" ya que "por primera vez Argentina superó la recaudación impositiva en más de 104 millones de dólares".

La Presidenta pidió al Congreso que este año trate la ley contra el lavado de activos, y recordó que el Poder Ejecutivo "ha hecho todos los esfuerzos" en ese sentido.

Al inaugurar el 129 período de sesiones ordinarias del Congreso, pidió que se trate "la ley antilavado que nos exige el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional), y que es importante que sea sancionada por este Parlamento".

Señaló que "el Poder Ejecutivo ha hecho todos los esfuerzos, sería bueno que el Poder Legislativo pueda tener una actuación más activa en materia de lavado que la que ha tenido hasta ahora, porque sino es probable que la Argentina sea condenada por el GAFI", advirtió.

Cristina destacó los índices de la economía y del crecimiento del país al enumerar la recaudación en distintos sectores laborales y transferencia financiera a las provincias: "Hemos tenido durante 2010 una recaudación récord en los distintos sectores productivos", dijo al Jefa de Estado ante la Asamblea Legislativa en el Congreso Nacional.

En esa línea añadió: "Quiero hablarles también de la situación financiera provincial. Se ha producido la transferencia a las provincias el 9 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) trasladado a todas las provincias".

Cristina destacó la "recuperación del crédito popular" en la Argentina y, en este sentido, también el "buen clima de negocios que se generó" y que está plasmado en los balances de bancos, empresas e inversores.

"Nos pone contentos el nivel de recuperación que tuvo el crédito popular en el año del bicentenario, representado en tarjetas de crédito y de débito, que tuvieron un crecimiento en su utilización del 1.019 por ciento y 1.171", respectivamente.

Agregó que a la vuelta del crédito a la Argentina se suman las políticas industriales de protección del trabajo y de la industria nacional, y recordó que "se generaron más de 5 millones de puestos de trabajo".

La Presidenta declaró que el crecimiento industrial promedio "ha sido de más del 87 por ciento" y resaltó el aumento de la fabricación de productos argentinos de consumo popular como una "formidable sustitución de importaciones".

Ante la Asamblea Legislativa, la Presidenta calificó el incremento de la fabricación de celulares, lavarropas y LCD, entre otros productos, como "una formidable sustitución de importaciones y un formidable aporte a la balanza comercial que permite seguir sosteniendo uno de los pilares básicos como ha sido el superávit comercial, que ha superado los 12 mil millones de dólares comerciales".

En ese marco, recordó que en 2003 hubo un pico récord de demanda en materia energética de 14.350 megavatios en el país y que en 2010 ese índice pasó a ser de 20.842 megavatios.

"Esto se explica por el crecimiento de la actividad económica y por la demanda interna de productos de desarrollo y el acceso de bienes que antes no se poseían", sostuvo, y remarcó que "la energía no es sólo número económico sino también número social".

En ese sentido, la mandataria aseguró que "se profundizará el desarrollo industrial con reducción del desempleo, crecimiento de las exportaciones y avance de la tecnología y las cadenas de valor". Y sostuvo que "el lanzamiento del plan de desarrollo industrial 2020 constituye un plan que fija metas de reducción del desempleo y crecimiento de las exportaciones".

"Estamos defendiendo los logros productivos alcanzados que para nosotros son verdaderos pilares del crecimiento como es el sistema cambiario. Y quiero decirles que no vamos a someternos a presiones de ninguna naturaleza que distorsione nuestro modelo con crecimiento y trabajo para los argentinos", sostuvo la presidenta Cristina.

En este contexto, valoró que "por primera vez en la historia el crecimiento del mercado interno y de las exportaciones no es incompatible sino que se da en armonía".

Cristina indicó que la Argentina "es el único país" de la región que durante la crisis internacional del 2009 no "reprimarizó" sus exportaciones y mantuvo el crecimiento de la venta al exterior de productos con valor agregado.

Por otra parte, la Presidenta destacó el crecimiento de la inversión en educación y aseguró que es necesario dar un "salto cualitativo" en esa materia, porque "ya no hay excusa para no hacerlo".

"En el 2003, se invertía el 2 por ciento del PBI en educación y el 5 por ciento en el pago de la deuda externa, hoy se ha invertido esa proporción y se invierte 6,47 por ciento en educación y 2 por ciento para el pago de la deuda", dijo.

Agregó que "esto significó un mejoramiento en los salarios docentes y en la construcción de escuelas y universidades" y, en este contexto, abogó por "un salto cualitativo en materia educativa porque ya no hay excusa para no hacerlo".

La Presidenta consideró que para que la "formidable inversión que hacen los argentinos en materia de educación sea redituable" se debe poner el acento en "la capacitación de los jóvenes para que puedan ganarse la vida".

"La idea que los jóvenes puedan ganarse la vida y logren movilidad social ascendente fue el gran paradigma que siempre hemos sostenido historicamente: la educación como pilar", sostuvo.

Pintó Plaza!!! Una calle nos separa. (PODES)

Los grupos del PODES del BID y 22 de Enero armaron un encuentro en la plaza de Av. Central y 700, a la que invitaron músicos, murguistas, tangueros y hasta malabaristas. Se sumaron los chicos de Puerta, quienes armaron su stand informativo de salud sexual y reproductiva.

http://programapodes.blogspot.com/2011/02/pinto-plaza-una-calle-nos-separa-el.html

La imagen negativa de la Mesa de Enlace es del 70% en las ciudades

http://tiempo.elargentino.com/notas/imagen-negativa-de-mesa-de-enlace-es-del-70-las-ciudades

El martes 22, durante el último cónclave de los ruralistas, un consultor privado acercó unas encuestas que muestran el fuerte descenso de la adhesión de la opinión pública a los postulados del organismo, golpeado por su beligerancia.

La última reunión de la Mesa de Enlace, el martes 22, tuvo condimentos diferentes a los de anteriores cónclaves del comando supremo ruralista. Los máximos representantes de las cuatro entidades históricas de la actividad agropecuaria nacional venían de semanas de enfrentamientos internos expuestos desembozadamente ante la prensa (en un nivel de exposición que supera con mucho a la interna de la Unión Industrial Argentina), con consecuencias imprevisibles.

Los ruralistas, hombres prácticos al fin, invitaron el martes pasado a César Mansilla, responsable de la consultora Nueva Comunicación, especializada en campañas políticas, temas de imagen y publicidad, para que les diera algún tipo de orientación acerca de qué rumbo tomar de cara a un futuro político complejo por el ingreso de la camapaña electoral.

Cuando le tocó su turno, Mansilla, según las diferentes fuentes consultadas, fue directo al grano: la imagen negativa de la Mesa de Enlace había subido a niveles insospechados, al 70% en algunas zonas de la Capital y el Gran Buenos Aires. Del mismo modo, la imagen positiva estaba por el piso y no superaba el 30% en ningún centro urbano importante del país.

Mansilla completó su presentación con una frase que sonó lapidaria a los oídos de los hombres del campo: la presidenta Cristina Fernández mide mucho mejor que la Mesa en cualquier punto urbano del país en el que se los compare.

Entre los razones que dio Mansilla para explicar por qué la opinión pública le está dando la espalda a los ruralistas, dos sonaron con fuerza: las constantes peleas internas y la fuerte imagen de confrontación con el gobierno. Lo cierto es que como consecuencia inmediata de la pelea de los ruralistas contra el gobierno, en 2008 emergieron dos referentes políticos con una imagen positiva del 80% o parecida: el vicepresidente Julio Cobos y la propia Mesa de Enlace. Al mismo tiempo, la imagen positiva del gobierno de Cristina se encontraba por el suelo.

Hoy Cobos ha perdido buena parte de esa construcción favorable y la Mesa de Enlace se encamina hacia un destino similar. Por el contrario, diversas encuestas le dan al gobierno un afianzamiento de su posición política.

El desmadre de la Mesa de Enlace se dio en diversos contextos. De los altos precios de 2007, se pasó a la debacle económica de 2008, la sequía y el parate de 2009. A pesar de todos esos paisajes, que podrían haber servido a la Mesa de Enlace para presentarse como víctima de procesos políticos, económicos y hasta naturales adversos, la corporación rural no logró remontar una opinión pública cada vez más contraria a sus intereses.

Para algunos analistas, la Mesa va hacia una política mucho más “amigable” con el gobierno. El comunicado del martes 22, después del golpe de realidad que recibió, marca ese nuevo derrotero.

Comienzo de Clases

Palabras en el comienzo del ciclo lectivo 2011 a cargo de la Señora Presidente de La Nación,
Cristina Fernández de Kirchner:



Aseguran que Argentina es uno de los destinos más atractivos para los inversores

Fuente: Ambito.com
El mundo vuelve a los niveles de actividad previos a la crisis.

Argentina se convirtió en 2010 en el segundo país que mayores inversiones recibió en América Latina, sólo por detrás de Brasil, en materia de fusiones y transacciones, con unos 10.675 millones de dólares.

Brasil quedó primera y por muy lejos con 131 transacciones M&M por unos 46.260 millones; y el tercer lugar fue para Colombia, con 20 transacciones por 3.167 millones; mientras que el cuarto y quinto lugar lo ocuparon Chile y Perú, con negocios por 2.438 y 1.521 millones, respectivamente.

Estos cinco países fueron los latinoamericanos más atractivos para los inversores, dado que de las 224 transacciones realizadas en la región, 206 se concretaron en ellos, alcanzando un total de 64.061 millones de dólares de los 70.000 invertidos.

Así lo indicó un informe de Deloitte & Touche (la mayor empresa de servicios profesionales del mundo) el cual indicó además que "se siente una clara voluntad por parte del mundo económico en volver a los niveles de actividad previos a la crisis ya mencionada".

Y precisó que para ello, líneas de crédito han surgido en pos de lograr la reactivación tan deseada: poco a poco, los nuevos polos industriales adquieren jerarquía y encaminan al mundo hacía un futuro de progreso y desarrollo.

La industria alimentaria ha sido el sector que atrajo la mayor cantidad de compradores, mientras que lo siguieron el sector energético, los servicios, servicios financieros, salud, tecnología, minería, retail, transporte y manufacturero.

Los sectores menos activos fueron telecomunicaciones, entretenimiento y construcción.

Al momento de analizar el mercado de fusiones y adquisiciones, Argentina siempre ha sido uno de los pilares de la actividad en la región, indicó el informe de Deloitte.

Puntualmente, en el segundo semestre del 2010, se pudo apreciar la estrecha correlación que tiene el país con lo sucedido en el mercado internacional.

Se evidenció un crecimiento en las operaciones del 17 por ciento, pasando de 18 fusiones o adquisiciones en el segundo semestre de 2009 a 21 en el mismo período de 2010.

"Se sigue observando una tendencia poco definida en lo que son los montos invertidos, dividiéndose el mercado en operaciones varias, tanto de pequeño y mediano como de gran tamaño", sostuvo el análisis.

Y agregó que esa situación connota una mejora en la confianza de los inversores, tanto los que operan con montos bajos, como para aquellos cuyas cifras superan ampliamente los 500 millones de dólares en una transacción.

Si bien aún es difícil la obtención de crédito en el mercado nacional, se vislumbra que tanto el Estado como el sector privado ven con buenos ojos los movimientos de capitales de procedencia local como extranjera, para así generar nuevas oportunidades.

Yaciretá!






Junto al Presidente de Paraguay, Fernando Lugo, la señora Presidente de la Nación, dejaron inaugurada la represa hidroeléctrica Yacyretá en su capacidad máxima de generación de 20.700 GWh/año.

No estarás sola

Video de Ezequiel Solano