

Si se les pega el estribillo, no se culpen.... es muy gracioso!!!!
La Región Municipal Descentralizada 1 Noroeste continúa realizando actividades abiertas a toda la comunidad en sus instalaciones de Avenida Rivadavia 13.518 de Ramos Mejía.
Muestra fotográfica:
Hasta fin de mes estará expuesta en la nave central de su edificio la muestra fotográfica “Arqueología de un proyecto de país. Sus huellas a través de sus fábricas de La Matanza”.
La exhibición es resultado de la investigación de estudiantes de 2º5ª, 3º3ª y 3º5ª del 2010 de la escuela secundaria Nº 13 de Lomas del Mirador, dentro del marco del proyecto “Jóvenes y Memoria” de la Comisión Provincial de Derechos Humanos, que preside el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.
La hipótesis central que guío la investigación fue la estrecha relación entre la política económica y la política represiva durante la dictadura y la continuidad de sus rasgos principales en los gobiernos democráticos.
Los jóvenes realizaron 20 ensayos monográficos sobre fábricas del distrito y seleccionaron para la muestra casos emblemáticos como: “Textil Oeste”, “Danubio”, “Mercedes Benz”, “Siam”, Sodería “Las nieves”, “Fantoche”, “Koinor”, “Oblat hermanos”, “Martin Amato”, “Iterpak”, “Cooperativa La Matanza”.
Durante el proceso de construcción de la muestra, que constó del análisis de los materiales de archivo, entrevistas y la realización de un ensayo, los alumnos participaron de los encuentros regionales del “Programa jóvenes y memoria” donde intercambiaron opiniones, ideas, proyectos. Hubo encuentros formativos en La Plata y en la ESMA para docentes coordinadores del proyecto de toda la provincia. En noviembre los estudiantes participaron del encuentro provincial en Chapadmalal. Durante 2010 hubo cinco tandas de 1200 estudiantes de la provincia de Buenos Aires presentando sus proyectos.
Ramos te lo cuenta a partir de los ’50:
El miércoles 23 de marzo, en la vigilia del día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el grupo de Teatro Comunitario “DespaRamos” presentará la obra “Ramos te lo cuenta a partir de los ‘50”, en la Plaza
Sarmiento (frente a la estación de Ramos Mejía) a las 20.00 horas (se suspende por lluvia).
Todos los vecinos están invitados a participar de esta iniciativa que la Región I noroeste realiza en conjunto con el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, en el marco del repudio a la última dictadura militar que toda la comunidad artística bonaerense denominó “Contragolpe teatral y cultural”.
En este sentido, “DespaRamos” se suma a cientos de presentaciones similares en distintos teatros independientes, salas oficiales, centros culturales y espacios artísticos de todo el territorio bonaerense.
Cabe destacar que la Asociación Civil Grupo de Teatro “DespaRamos” forma parte del Consejo Consultivo Local, Zona Ramos Mejía Centro, de la Región I Noroeste.
Esta vigilia tiene por fin vencer el olvido y reconstruir la utopía, en plena convicción de que el teatro, como hecho político y espacio de resistencia, es un puente hacia la memoria, herramienta esencial para la construcción de una sociedad que busca fortalecerse para ganarse el presente y seguir soñando el futuro.
Nuestra web: www.lamatanza.gov.ar
El próximo 30 de marzo a las 16.45 el embajador de la República de Costa Rica, Carlos Villalobos Szuster, expondrá en el Salón Malvinas Argentinas del palacio municipal acerca de las relaciones bilaterales entre Argentina y Costa Rica y los sectores favorables para la inversión y el intercambio comercial.
El diplomático, que dará la charla sobre “Oportunidades Comerciales, de Inversión y Cooperación”, también tratará temáticas relacionadas a la cooperación medioambiental y el diseño de planes que tiendan a preservar los recursos naturales y la recuperación de materia prima en los sectores industrial, comercial y de servicios
Con esta iniciativa, el Municipio procura acompañar a las PYMES regionales en su trayecto hacia la integración en el comercio internacional.
En consecuencia, la misión es avanzar en el desarrollo y concreción de estrategias comerciales conjuntas, con una visión de una política de hermandad latinoamericana.
Mas información en: www.lamatanza.gov.ar
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de La Matanza invitan a todas las instituciones a participar de los “Juegos BA 2011 20-Años”, ex Torneos Bonaerenses, e informar que ya está abierta la inscripción para todas las disciplinas.
Dichos juegos pretenden ser el encuadre para miles de adolescentes y abuelos que a través de la práctica sistemática de actividades deportivas, recreativas y artísticas modifiquen sus hábitos discontinuos de ocio.
La finalidad de dichos juegos, es que el deporte deje de ser un privilegio para algunos pocos y pase a ser un derecho de todos, apelando a la creatividad y arbitrando los medios necesarios para que la mayor cantidad de jóvenes y adultos mayores del Municipio puedan dignificarse realizando actividad física y artística.
En los tiempos que corren es necesario el compromiso de todos para lograr una mayor integración social, una pertenencia de grupo y una identidad ciudadano-cultural, como así también la igualdad de condiciones. Estos valores son de suma importancia en la sociedad moderna y básicamente se obtienen en la etapa escolar.
Otro objetivo primordial de los juegos es aprender conductas de sana y democrática convivencia, como así también la solidaridad, la camaradería y la justicia.
En el campo de la inclusión social no se debe olvidar de quienes hicieron y siguen realizando tareas dignas, comprometidas y laboriosas, los adultos mayores (ex abuelos) ellos también son parte de los juegos y están invitados a participar de los mismos como todos los años anteriores.
Cabe destacar que durante siete años consecutivos el medallero matancero encabezó los podios de la provincia de Buenos Aires, alcanzando en el 2009/10 un nuevo record provincial de medallas obtenidas.
Se informa que la inscripción cierra el 14 de abril. Las planillas se pueden retirar de las dependencias abajo mencionadas o de la página oficial de los Juegos: www.juegos.gba.gov.ar. Para consultas a el e-mail jbamatanza@hotmail.com.
Subsecretaría de Deportes Turismo y Recreación de la Municipalidad de La Matanza. Avenida Juan Manuel de Rosas 1413, Lomas del Mirador. Teléfonos: 4441-2421 / 4482-3195.
Parque Municipal Leandro N. Alem Eva Perón 600 Lomas del Mirador. Teléfono: 4653-2609.
Polideportivo El Fortín Bevilacqua 1851 Ciudad Evita. Teléfono: 4487-6078 y demás delegaciones municipales.
La Secretaría de Salud Pública de La Matanza a través de su dirección de programas sanitarios e investigación epidemiológica- Programa de inmunizaciones, sector vacunas informa que comenzó la Etapa 2 de la Campaña de Vacunación antigripal.
De acuerdo a la normativa del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en concordancia con el Ministerio de Salud de La Nación, se llevará a cabo a partir de la fecha, la Etapa II con vacuna trivalente marca AGRIPPAL.
Se deberán vacunar los siguientes grupos de riesgo:
A. Todas las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de gestación
B. Puérperas con niños menores de 6 meses de vida
C. Todos los niños entre 6 meses y 1 año 11 meses y 29 días – (Vacuna Agrippal pediátrica) independientemente de los factores de riesgo, SIN ORDEN MÉDICA, CON DNI y/o CARTILLA DE VACUNACIÓN.
D. Población desde los 2 a los 64 años de edad con factores de riesgo: deberán presentar DNI y orden médica con nombre, apellido y diagnóstico.
Las personas que están incluidas en este grupo son las que padecen las siguientes patologías:
· Obesos mórbidos: Indice de Masa Corporal (IMC) mayor igual a 40. Calculo de IMC: Peso/Talla2
· Retraso Madurativo severo en menores de 18 años
· Síndromes genéticos, Enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas.
· Enfermedad respiratoria crónica (Hernia Diafragmática, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Enfisema Congénito, Displasia Broncopulmonar, Enfisema, pacientes traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, Fibrosis Quística del Páncreas, Asma moderado y grave).
· Cardiopatías congénitas, Insuficiencia Cardíaca, Enfermedad Coronaria, Reemplazo valvular, Valvulopatía
· Trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético
· Enfermedad Oncohematológica hasta 6 meses posteriores a la remisión completa, convivientes o contactos estrechos de estos pacientes
· Tumor de órgano sólido en tratamiento
· Insuficiencia Renal Crónica en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses
· Inmunodeficiencia congénita o adquirida
· Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas dosis (mayor a 2 mg/kg/dia de metilprednisona o más de 20 mg/dia o su equivalente por más de 14 días).
· Diabetes
· Asplenia funcional o anatómica
· Desnutrición severa
· Contactos estrechos con niños menores de 6 meses (convivientes, cuidadores en jardines maternales )
· Tratamiento crónico con AAS ácido acetil salicílico en menores de 18 años
Los niños entre 6 meses y 8 años inclusive, deberán recibir 2 dosis de vacuna antigripal trivalente, con la excepción de los que hubieran recibido 2 dosis de vacuna antigripal trivalente en algún momento de su vida. Las dos dosis deberán tener un intervalo mínimo de 4 semanas.
Con su pantalla táctil, Las Brujas del Amor invitaron a cientos de jóvenes a jugar a su tarot virtual y dejaron su mensaje de cuidado en cuanto a salud sexual y consumo responsable.
La iniciativa se llevó a cabo durante toda la noche del sábado 19 de marzo, en la zona de concentración joven de Laferrere y Ramos Mejía, donde cientos de personas participaron del tarot virtual propuesto por la Juventud de Buenos Aires.
Según el subsecretario de Juventud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Santiago Carreras, “la campaña apunta a concientizar sobre el consumo responsable e informar sobre salud sexual y prevención de una manera moderna y atractiva”.
La actividad contó con una docena de promotoras, caracterizadas como Brujas, quienes invitaron a los jóvenes a conocer su destino en la noche. Allí, las denominadas Brujas del Amor invitaban a participar en un tarot virtual en una pantalla táctil, donde los participantes elegían una carta que les determina alguna cualidad para esa noche: amor, amigos, sol, amistad, son algunas de las opciones que incluye el juego.
Una vez elegida la carta, los participantes recibieron la “predicción” por parte de Las Brujas, con un mensaje que apunta a la diversión sana, el consumo de alcohol responsable y la concientización sobre la prevención en salud sexual. Así, cada uno de los jóvenes que participó recibió material informativo realizado por el Consejo Provincial de Juventud en conjunto con la Subsecretaría de Atención a las Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y con el Ministerio de Salud provincial, además de preservativos y presentes con la insignia BUENOS AIRES JUVENTUD.
Vale destacar que esta original campaña se realizó durante todo enero en los centros nocturnos de la Costa Atlántica, y en las playas de Villa Gesell, Pinamar, San Bernardo, Mar del Plata, Miramar y Mar de Ajo entre otras.
Finalmente la iniciativa llegó al Conurbano, y se realizó en el centro de Quilmes, Temperley y Lomas de Zamora, Monte Grande y Lanús, para llegar este fin de semana a La Matanza con su mensaje de concientización y cuidado en material de salud sexual.
El Consejo Provincial de Juventud realizó el sábado su original campaña de salud sexual y consumo responsable en la zona de concentración joven de Laferrere.
La Región Descentralizada Noroeste I informa que a partir del martes 15 de marzo se reanudan los encuentros que la Dirección de Políticas de Género, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social comunal, realiza con los grupos socioeducativos de hombres con conductas violentas, en las instalaciones de la sala de reuniones de esta dependencia de 10.00 a 12.30 horas.
Los hombres que participan de este tratamiento grupal “Aprender a vivir sin violencia” son en su mayoría derivados por los juzgados o instituciones y, en menor cantidad, por demanda espontánea, previas entrevistas de admisión. Estos encuentros se realizan durante todo el año pero pueden prolongarse de acuerdo a cada caso.
Otros servicios sociales
Recordamos que la Dirección de Políticas de Género cuenta con un espacio de atención en la Región I Noroeste donde también brinda servicios a mujeres y niños.
A través del grupo psico-socio-educativo, las mujeres víctimas de violencia manifiestan su problemática, reciben las herramientas necesarias para resolver estas situaciones traumáticas y asesoramiento jurídico. Las reuniones se llevan a cabo los miércoles de 10.00 a 14.00 horas.
Los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual reciben tratamiento psicológico a través del programa “Casa de Sol”. Derivados de la justicia, los chicos reciben tratamiento semanal hasta la remisión de los síntomas que dieron origen a la demanda. Con la madre o el adulto responsable se trabaja psico-educativamente, si es necesario se realizan entrevistas vinculares y se brinda orientación para que realicen pericia psicológica y ginecológica con el fin de lograr las pruebas suficientes en la causa penal. También se admiten víctimas que no desean hacer la denuncia pero presentan síntomas de la violencia padecida.
Además, la Dirección de Políticas de Género ofrece capacitaciones sobre violencia conyugal en instituciones o escuelas, otorga certificados de pobreza y brinda asesoramiento jurídico.
La Región I Noroeste está ubicada en Av. Rivadavia 13.518, Ramos Mejía.
RAFAEL CASTILLO: Días: 18/19/20/21/22 de marzo en el horario de 9 a 17 en Chavarría 2150 y las vías del ferrocarril.
Gregorio de Laferrere: Días 24/25/26/27 de marzo en el horario de 9 a 17 hs en el Club Social y Deportivo CENTRAL NORTE. Palacios y Ruta 21.
San Justo: Días 22 y 23 de Marzo en Monseñor Marcón y Bgdr. Gral. Don Juan Manuel de Rosas. Y en Plaza San Martin, (Plaza central frente al Palacio Municipal).
Villa Luzuriaga: Días 24/25 de marzo de 9 a 17 hs, en Plaza Armada Argentina, Magallanes y Arieta.
Manzanares: 26 y 27 de marzo de 9 a 17 hs. En el Centro Cultural Pierina Dealesi. Berna y Labardén.
La Tablada: El 24 y 25 de marzo, de 09 a 17. Plaza San Pantaleón- Olleros y Catriel.
Villa Celina: 26 y 27 de marzo de 9 a 17 hs, en la Escuela Nº 137, Olavarria y Chilavert.
Isidro Casanova: 22-23 de marzo de 9 a 17 hs. En la plaza central, República de Portugal y Seguí.
Atalaya: 24-25-26 de marzo de 9 a 17 hs en la Plaza Central de Atalaya Cristianía y Atenas.
· Documentación mayores de 16 años que hayan realizado la actualización pertinente: En caso de renovación, llevar DNI viejo, cedula de la Policía Federal, pasaporte, Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o fotocopia. Se entregará el nuevo DNI, que constará de DNI libreta y DNI tarjeta. Tasa $35-
· Actualización 16 años: Deben acompañar la partida de nacimiento, no es necesario que la misma se encuentre actualizada (NO LLEVAR EL CERTIFICADO DE NACIMIENTO). Se entregará el nuevo DNI, que constará de DNI libreta y DNI tarjeta. Tasa $15-.
· Documentación Menores: Se tramitarán casos de extravío o recambio por deterioro. Deberán ser acompañados por madre, padre o tutor, con partida de nacimiento. Se entregará nuevo DNI, que constará de DNI libreta. Tasa $25-.
· Cambio de Domicilio: No es necesario que acompañen ningún tipo de certificación, se realizará siempre y cuando se tramite el NUEVO DNI.
· Rectificaciones: Deben acompañar partida de nacimiento actualizada.
En cada uno de los lugares, se deberá solicitar el turno correspondiente
Hasta el 27 de marzo, dos “Camiones Fábrica” y seis “Camionetas Centro de Documentación Rápida” del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) se instalarán en distintos puntos del Distrito para que los vecinos puedan tramitar su nuevo DNI.
Cabe destacar que los Camiones Fábrica tienen la infraestructura necesaria para entregar la documentación en el día en que se tramitó, a diferencia de las camionetas, que inician el trámite y la documentación es enviada al domicilio dentro de los 15 días de iniciado el mismo.
Este Mega Operativo es organizado en conjunto por el Ministerio del Interior y la Municipalidad de La Matanza.
Gracias, muchas gracias, muy buenas noches a todos y a todas.
Señor Gobernador de la provincia de Buenos Aires; señor Intendente de Avellaneda; distintos Intendentes e Intendentas; compañeras y compañeros; amigos y amigas: hoy quiero - haciéndome eco de esta convocatoria de Daniel - homenajear, en la figura de las trabajadoras sociales, a mis compañeras de género: a las mujeres de todo el país.
Yo siento que en los momentos de mayor sufrimiento y de mayor dolor que atravesó nuestro país, fueron las mujeres -y esto no significa no reconocer a los compañeros, como nos los voy a reconocer a ustedes, como nos los voy a reconocer si vivo añorando a mi compañero, como no voy a reconocerlos a todos ustedes- pero hoy estamos aquí para homenajear a las mujeres, que han sido bastión durante las etapas duras, como decía Daniel.
Hoy tenemos un país en crecimiento, un país en el que hemos generado millones de puestos de trabajo, en el que hemos creado la Asignación Universal por Hijo y ahora también vamos a reconocer a las mujeres embarazadas, porque le apostamos a la vida por sobre todas las cosas.
Pero precisamente en los momentos más duros fueron ellas, las mujeres, muchas solas como jefas de hogar, las que hicieron frente a una crisis sin precedentes. Y yo quiero dirigirme porque muchas veces -y lo he repetido hasta el cansancio- no es fácil ser mujer, aún con todas las conquistas sociales, aún con todo el adelanto nunca es fácil ser mujer y mucho menos cuando tenemos la inmensa responsabilidad, como me toca a mí, de conducir el país. Pero yo quiero honrarlas dando de mí lo mejor que tenga porque yo creo que no hay mejor homenaje que desempeñarse con honor, con convicción, con patriotismo y con entrega absoluta en el lugar que cada uno de nosotros o nosotras tenemos. Esto implica, también, tener templanza cuando nos atacan; esto implica también tener firmeza en nuestras convicciones para poder llevar adelante ese proyecto nacional, popular y democrático, que tantas veces fue truncado, interrumpido en nuestro país. (APLAUSOS)
Yo creo sinceramente, que estamos ante un momento bisagra de la historia argentina.
Hoy por la mañana, estaba en la querida provincia de Entre Ríos, en Concordia, en una ciudad que fue conocida en la Argentina por haber sido donde mayor índice de desocupación había; hoy en Concordia hay 4 por ciento de desocupación, 3 puntos menos por debajo de la media nacional. (APLAUSOS)
Y así estaban, como aquí, mujeres, jóvenes, ancianos convocados por un modelo que yo ya siento que no pertenece ni a un sector ni a una persona, sino un modelo que ya es patrimonio de los argentinos porque ha venido precisamente a cambiar la vida de millones de argentinos que habían perdido las esperanzas, que habían perdido la fe, que ha venido a convocar -una vez más- a miles y miles de jóvenes que se habían alejado de la política porque no creían en nada ni en nadie; a millones de hombres y mujeres que se incorporaron una vez más a la producción, al trabajo o a la jubilación, como hoy está haciendo Daniel con más de 40.000 trabajadoras sociales que no tenían cobertura. (APLAUSOS)
Somos un gobierno, y fíjense que no hablo en singular, hablo en plural porque siempre creí y participé de los proyectos colectivos, de esos que convocan a todos los ciudadanos, de esos que no piden tarjeta de identidad para recibirlos, simplemente pretendemos que crean y compartan lo que nosotros creemos que es lo mejor para todos los argentinos. Y si en algo estamos equivocados o tienen una idea mejor, que la traigan, que estoy segura que la podemos llevar adelante juntos.
Por eso, estamos aquí juntos y diciendo que somos un gobierno amplificador de derechos, dador de derechos, de los que fueron arrebatados durante décadas a los argentinos y también generadores de nuevos y modernos derechos que eran impensables que pudiera tener nuestra sociedad.
Y yo me siento muy orgullosa de estar hoy aquí, de estar en este espacio. Milité desde muy joven en el peronismo. A mí no me gusta decir Justicialismo, yo soy y seré toda la vida peronista, me siento así.
Pero ser peronista significa entender su verdadera significación que es la de no ser excluyentes, que es la de saber que puede haber otros que no tengan esa misma identidad pero también formar parte de un espacio que quiere una patria mejor, un pueblo más feliz. Eso es lo que hizo Perón en el '45, abrir sus manos y sus brazos para recibir a todos los hombres y mujeres que quisieran participar de esa verdadera gesta nacional.
Y nosotros, en este Bicentenario, en estos 200 años de historia, necesitamos también reeditar esa gesta de incorporar más argentinos y argentinas a nuestro espacio político. Porque siempre, todas las derrotas del campo popular, toda la restricción de derechos, todas las tragedias que se abatieron en la historia del pueblo argentino, fue cuando lograron dividirnos, cuando lograron enfrentarnos, cuando los intereses mezquinos y sectarios hicieron que entre distintos argentinos, pero con una misma idea de país, nos enfrentáramos.
Por eso, recién hablábamos en voz baja con Daniel de los que nos quieren dividir o de los que quieren poner palos en la rueda. A todos ellos, que no son muchos, pero son muy poderosos, les digo que no cuenten conmigo, yo no vine a dividir, yo no vine a separar, yo no vine a combatir a nadie. En todo caso, vine a combatir a la pobreza, a la desigualdad, a la injusticia, a la ilegalidad, a todo eso voy a combatir, pero no esperen que alce mi voz o mi mano contra otro argentino.
Por eso los convoco hoy desde aquí a seguir trabajando y luchando en nombre de los miles de compañeros que ya no están y, por sobre todas las cosas, en nombre de él que no ahorro tiempo, en nombre de él que se lanzaba a la lucha por lo que creía, de la manera más amplia y generosa, sin medir costos.
Por eso, con mucho amor, quiero decirles a todos y a todas que estemos más unidos que nunca, que allí está nuestra fortaleza, porque no es una unidad vacía y sin contenido, es una unidad para seguir avanzando, para profundizar el modelo de transformación social, de inclusión y de liberación de nuestra patria.
Vamos hacia allí con la certeza de que es el camino de la historia y que, pese a los retrocesos que hemos tenido, nada ni nadie podrá hacernos cambiar ese rumbo.
Gracias, Daniel, por invitarme; gracias, compañeros y compañeras, vamos fuerte a seguir trabajando por esta Argentina que tanto necesita de trabajadores sociales, que tanto necesita de buenos dirigentes, que tanto necesita de buenos profesionales, de sus jóvenes, de sus mujeres, de sus empresarios, de sus comerciantes, de sus científicos, de sus intelectuales, de todos, no podemos prescindir de nadie.
Gracias, muchas gracias, los quiero a todos y los llevo muy cerca y muy dentro de mi corazón.
Muchas gracias. (APLAUSOS)